Que de cara al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la ministra Yasmín Esquivel Mossa hizo un recuento de los avances del Estado mexicano en la materia, lo que incluye la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia y el registro nacional para sancionar la violencia política; sin embargo, la presidenta de la Segunda Sala del máximo tribunal puso el dedo en la llaga al señalar que no basta plasmar esas garantías en ordenamientos jurídicos, sino hacerlos efectivos, y eso, es de suponerse, implica no solo voluntad política, sino recursos económicos, porque erradicar la violencia política, económica e institucional contra ellas también es cuestión de dinero.
Que el PRI, partido hegemónico por siete décadas, celebró su aniversario 93 en medio de una de sus peores crisis, de ahí que su líder nacional, Alejandro Moreno, arremetiera contra los “ingratos” que se fueron a Morena y contra los ex gobernadores Quirino Ordaz, Carlos Miguel Aysa y Claudia Pavlovich, propuestos por el gobierno federal para ocupar cargos diplomáticos, a quienes llamó a servir al país desde el PRI y no desde la “comodidad de una embajada”.
Eso sí, hubo vítores de “¡presidente!” para Alito, quien no descartó buscar el cargo en 2024, aunque por ahora, dijo, no caerá en distracciones. Que hablando de elecciones presidenciales, quien ya levantó la mano en el PAN fue Damián Zepeda, aunque no esté por ahora en la lista que su coordinador nacional, Marko Cortés, guarda bajo siete llaves.
En una visita a Hermosillo, Sonora, se le preguntó al senador si estaba interesado en participar en los comicios de 2024 y con inusual honestidad respondió: “La verdad es que sí tengo esa aspiración, lo digo tal cual, sí la tengo; si en algún momento de mi vida lo voy a intentar al máximo de mis capacidades, que sea en este momento de mi vida”. Anotado.
Que la ley de amnistía impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado sigue dando resultados, pues el Instituto Federal de Defensoría Pública ha conseguido hasta ahora la liberación de 44 personas y 17 más están por salir. Según el órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal, a cargo de Netzaí Sandoval, se trata de 24 mujeres y 20 hombres, quienes se encontraban en condiciones de vulnerabilidad en penales federales. El trabajo es arduo aún porque la Secretaría de Gobernación tiene en análisis otras 635 solicitudes.