Piden por el aumento de planes sociales y la creación de puestos de trabajo genuino, entre otros reclamos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F4NBYWMIIRAZFHQFBGM5QTXGLM.jpg%20420w)
A cinco días de la protesta en rechazo al acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda que terminó en violencia, destrozos y heridos frente al Congreso, organizaciones sociales y de izquierda volvieron a manifestarse hoy en las calles, esta vez para exigir el aumento de planes sociales y la creación de puestos de trabajo genuino, entre otros reclamos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NJV22AJUERCXRGVWP66IG2MEMU.jpg%20420w)
Pasado el mediodía, algunas organizaciones piqueteras se concentraron en el Obelisco y cortaron la avenida 9 de Julio. Luego se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social. Mientras, otras marcharon desde el sur de la Ciudad directamente hacia la sede ministerial ubicada en el cruce de la avenida con Moreno. Allí, con el correr de las horas, comenzaron a montar carpas y gazebos: prometen quedarse en el lugar hasta mañana.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FNW2ZLEJPJGHRG3AHOMPNZCO5Q.jpg%20420w)
La movilización genera un caos de tránsito. El corte es la 9 de Julio es total entre las avenidas San Juan y Córdoba. Lógicamente, también afecta al Metrobus, que debió ser interrumpido. Permanecen cerradas las salidas hacia la 9 de Julio desde la autopista 25 de Mayo y los desvíos son sobre Belgrano y sobre Independencia.
La protesta está impulsada por las agrupaciones políticas que integran el denominado bloque de Unidad Piquetera y que comenzaron hoy el “Plan de lucha” en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y contra “el ajuste y la disparada inflacionaria”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QTOUYT6TURE57HNKMMSSF663OA.jpg%20420w)
Entre los principales reclamos figuran que el Salario Mínimo Vital y Móvil se eleve de 32.000 pesos a 64.000 pesos, o sea, un incremento del cien por cien; la “apertura de los programas sociales, como el Potenciar Trabajo, o su universalización”, es decir, según las palabras de Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, “para todos los que lo necesiten, como ocurrió con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)” y “la mejora en la asistencia alimentaria y la libertad de elección de los beneficiarios”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SKD7SRZR6RHFZPXWNA6YLKVBRE.jpg%20420w)
“Hoy salimos con todo en todo el país y en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social reclamando una reunión urgente con el ministro (Juan) Zabaleta y con el ministro de Trabajo (Claudio) Moroni. Queremos soluciones a las gravísimas situaciones sociales que se están produciendo en el país contra los trabajadores”, dijo Belliboni.
“Mientras dure la emergencia hay que universalizar los programas sociales y duplicar su monto. También reclamamos la asistencia integral a los comedores populares que el gobierno no ha garantizado”, agregó el dirigente social.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3QAMCBMXFRBZ3MCYYQMBWQ6SOI.jpg%20420w)
Tal como estaba previsto, la manifestación inició cerca de las 14 horas. Algunas organizaciones se concentraron desde esa hora en el Obelisco, para luego trasladarse a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, donde harán un acampe sobre la avenida 9 de Julio durante 24 horas, según anunciaron las agrupaciones convocantes.
La medida es el inicio de una serie de movilizaciones, cortes de rutas, puentes y accesos en todo el país que se votó el sábado pasado en el plenario que en Plaza de Mayo realizaron las principales organizaciones piqueteras del país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GDOCU7TZPZH6NAPM2XOCGDRNN4.jpg%20420w)
Para mañana ya se dispuso una marcha al Ministerio de Trabajo, mientras que para el 31 de marzo se votó movilizaciones y cortes de ruta en todo el país. Y, en caso de no obtener las respuestas que pretenden de parte de las autoridades, la Unidad Piquetera planea otro acampe frente a la cartera de Desarrollo Social, pero esta vez, por 48 horas. Como cuarta medida resolvieron “prepararse para la construcción de una gran marcha federal”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KCPFGT35IVESVN5YUOXBSPBGGM.jpg%20420w)
Participan de estas protestas militantes del Movimiento Teresa Rodríguez (MTR); MTR- Votamos Luchar; C.U.Ba-MTR; Bloque Piquetero Nacional; la Agrupación Armando Conciencia; MTR 12 de Abril; Frente de la Resistencia; el Movimiento Territorial Liberación (MTL) y el Polo Obrero (PO).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H5VP6ZKOSBGCHJJINQIUUWJA4M.jpg%20420w)
Asimismo están presentes dirigentes del Movimiento Barrios de Pie/Libres del Sur; Coordoinadora por el Cambio Social; el MST Teresa Vive; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); el Movimiento de los Pueblos y fracciones del Frente Popular Darío Santillán.