Una pareja ha dedicado su cuerpo, mente y espíritu para proteger a las abejas que se encuentran en los bosques de Bolivia creando un santuario y educando a las comunidades: las abejas dan vida
En las montañas de Bolivia, las abejas han encontrado un santuario. Una pareja se dedica a rescatarlas debido a la deforestación causada por los plantíos de coca. Llevan más de 10 años haciéndolo y una vez que encuentran las abejas son llevadas a un santuario llamado “Las Orquídeas”, construido por ellos con colmenas de madera.
Ella es una reconocida apicultora y él es veterinario de ingeniería zootécnica y su recorrido por los Yugas es para buscar colmenas de abejas y llevarlas al ecoparque “Las Orquídeas”, una iniciativa ecológica en las que ambos han trabajado incansablemente.
En el ecoparque, las abejas producen miel en colmenas de madera y se mantienen lejos de los productores agrícolas que las consideran un problema.
Crearon un santuario para proteger abejas
Gracias a su trabajo Cinthya y Eric han logrado resguardar a varias especies de abejas. Su sueño es convertir el ecoparque en un lugar de investigación sobre abejas, no solo de la Apis Mellifera, sino de todas las abejas nativas sin aguijón, además de ser una institución que transmita conocimientos a diferentes regiones que permitan valorar más a esta especie.
Aunque el ecoparque “Las Orquídeas” ayuda mucho en la preservación de las abejas en la zona de los Yungas, no es suficiente para salvar la existencia de las abejas en el planeta, por eso la pareja fundadora de este increíble lugar insiste en la realización de campañas de concientización sobre la importancia de la actividad de la apicultura y la interacción de las abejas en el ecosistema.
Algunos beneficios de la miel:
Las abejas tienen la distinción de ser el único insecto que produce un alimento consumido por los humanos. La miel es natural y tiene una larga lista de beneficios para la salud debido a sus propiedades antibacterianas.
Producida sin químicos ni interferencia humana, la miel es una alternativa más saludable al jarabe de maíz con alto contenido de fructosa que ha invadido los dulces y los alimentos procesados en los últimos años.
Los componentes de la miel pueden ayudar a las abejas a vivir más tiempo, aumentar su tolerancia a condiciones adversas como el frío intenso y aumentar su capacidad para combatir infecciones y curar heridas.
“Es una sustancia extraordinaria, y creo que la gente tal vez todavía no la aprecie del todo”, dice Berenbaum, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign de acuerdo a una revista
La pareja también realiza una labor de sensibilización, dirigida a los agricultores locales, sobre los problemas relacionados con las abejas y sobre lo nocivo que puede resultar el uso de pesticidas para las abejas.
¿Cómo visitarlo?
En el ecoparque “Las Orquídeas” las abejas encuentran un espacio adecuado para la producción de miel. Se encuentra a 82 kilómetros con destino a Coroico por la carretera Cotapata Santa Bárbara, a una hora y veinte minutos de la ciudad de La Paz.
En el lugar se puede degustar miel, polen y extracto de propóleo de diferentes especies de abejas.
Si quieres saber cómo viajar más síguenos:
- En Instagram publicamos más tips de viajes: da clic aquí para seguirnos: http://www.instagram.com/viajeropeligro
- Únete a nuestro canal de viajes en YouTube: http://www.youtube.com/viajeropeligro