El mundo voltea a ver a dos jóvenes emprendedores que han creado un “cuero” hecho a base del nopal, que es biodegradable y no daña animales
Este cuero se ve y se siente tan real que varias marcas automotrices y firmas de diseño lo podrían incorporar en sus proyectos para cuidar el medio ambiente
Un producto biodegradable para salvar vidas
Piensa en tus zapatos, cartera, cinturón, todo eso viene de una de las industrias que más contamina en el mundo: la moda. Los mexicanos Adrián López Velarde y Marte Cázarez desarrollaron un método para transformar algo tan abundante en México como el nopal para darle vida en una piel tersa, suave que podrá ser usada en un sinfín de industrias …¡Y lo mejor de todo sin lastimar a ningún animal ni contaminar ríos o mantos acuíferos en el proceso!
Para darte una idea de la importancia de este avance, el curtido del cuero al cromo es una de las formas más populares para hacerlo y también una de las más nocivas que puede contaminar nuestro entorno. Además, para producir cuero animal necesitas importantes cantidades de agua y también de alimento. En cambio, el nopal es un material cuya producción es perenne y necesita muy poca agua para su riego.
“El proceso de producción es relativamente sencillo: se cortan las hojas maduras, se secan al sol durante tres días, en un rancho donde no se usan herbicidas ni pesticidas. Todo el material de cactus orgánico restante que no se utiliza en nuestro proceso se exporta y vende a nivel nacional en la industria alimentaria” se lee en su sitio web
Un producto que causó sensación en la industria
El impacto que generó este producto en la industria cuando fue dado a conocer en la en la feria más importante del mundo para los fabricantes de cuero, Lineapelle fue una completa ovación gracias a sus propiedades organolépticas: suavidad, color, flexibilidad.
En ese momento los creadores mexicanos supieron que habían alcanzado un momento que habían soñado tras dos años de planeación y abandonar sus trabajos por dedicarse a sus sueños: estaban jugando en las ligas mayores con un producto de calidad internacional que el mercado necesitaba.
De acuerdo a los creadores el precio es muy similar al del cuero genuino y una de sus principales diferencias con el sintentico es que es que este sí permite la transpiración natuiral, no contiene plástico y es biodegradable.
Algo que en lo personal me ha llamado la atención al escribir esta historia, es la cantidad de certificaciones que ostentan en su sitio web: PETA, USDA Organic, Global Recycled Standard, DaK por mencionar algunas.
Hoy más que nunca necesitamos alternativas viables que permitan que los cultivos locales y ancestrales como el nopal puedan ser rescatados, reutilizados más allá de una alternativa de forraje y que posicionen la creatividad de dos emprendedores que podrían cambiar la industria textil y de curtido –unas de las más contaminantes del planeta- haciéndola más humana y enfocada a dejar nuestro planeta mejor de lo que lo encontramos.