Con solo 15 años de edad y 20 dólares el joven comenzó un proyecto para crear materiales de construcción a partir del plástico y hoy es una realidad
Creó materiales de construcción reciclando productos
Se llama Edgar Edmund y desde el 2015 ha cambiado la vida de muchas personas. Él observó como unas inundaciones arrasaban las casas de adobe de una comunidad y decidió actuar.
Edgar se inspiró para resolver este problema convirtiendo la adversidad en una oportunidad. Al ver los miles de desechos plásticos flotando en las aguas de la inundación, que irían a parar al océano causando una enorme contaminación marina, a Edgar Edmund se le ocurrió que podía solucionar dos problemas al mismo tiempo: deshacerse de la basura y ayudar a su comunidad.
Creó una empresa para ayudar a su comunidad
Cuando una persona se propone algo no importan los obstáculos ni las limitaciones que puede encontrarse en el camino. Ese es el caso de Edgar Edmund, quien inició su proyecto con solo 20 dólares, siendo un adolescente.
GreenVenture recicla los desechos plásticos en productos de construcción baratos y asequibles, como adoquines. La empresa tiene como objetivo ayudar a las personas a construir casas, pero también ayuda a promover la sostenibilidad ambiental.
Emplea a personas que crean ladrillos y se les paga de acuerdo con la cantidad de ladrillos que producen. Cien personas al día recogen plástico por todas las calles de Arusha. Si bien la contaminación del medio ambiente solía ser un problema para este negocio, Edgar ha logrado encontrar una forma de transformar el humo en gas que sea amigable con el medio ambiente
Hoy en día, sus productos incluyen ladrillos de plástico que son más duraderos y económicos en comparación con los bloques normales de arena y cemento.
La “madera” plástica se puede utilizar para reemplazar la madera tanto en la construcción como en la creación de muebles.
Además crean tejas de plástico recicladas para techos que son resistentes al agua, no permiten el crecimiento de moho y son fáciles de limpiar.
Ladrillos y bloques más baratos y durables que los tradicionales
Mediante la creación de una máquina que convierte los desechos de plástico en “madera” plástica, Green Venture desarrolla ladrillos, tejas, bloques y madera, materiales que pueden ser utilizados para construir casas, los cuales son más durables y económicos que los bloques comunes de arena y cemento.
Otra ventaja es que el tiempo de fabricación de los ladrillos es más corto y su instalación se lleva menos tiempo en comparación con los ladrillos tradicionales, por lo tanto, la construcción es más sencilla y rápida.
Edgar Edmund también contempló que cuando se lleva a cabo la fusión del plástico se generan gases tóxicos como dioxinas y furanos, por ello desarrolló un filtro para capturar esas sustancias, logrando así un proceso de producción sostenible.
Ayudando a la comunidad
La empresa Edgar Edmund emplea a personas para la recolección de los desechos plásticos y también en el proceso de reciclaje, brindándoles la oportunidad de tener ingresos en una comunidad de bajos recursos.
Hasta la fecha, Green Venture ha logrado reciclar más de 1.2 millones de bolsas de plástico, el equivalente a 20 toneladas de residuos plásticos.
El joven emprendedor ha compartido su experiencia y conocimientos sobre sostenibilidad ambiental con más de 4,000 estudiantes en escuelas de Arusha, Tanzania.
Es reconocido por su esfuerzo
La iniciativa y trabajo de Edgar Edmund ha sido reconocido en diferentes ámbitos. Participó en Children’s Climate Prize 2017 que reconoce a los jóvenes que actúan a favor del clima y el medio ambiente
A la edad de 19 años fue honrado con el premio Investment Readiness Award en los Challenge Prize Awards del Anzisha Prize en Johannesburgo.
Por su parte, Green Venture compitió en ClimateLaunchpad 2020, que es la competencia empresarial ecológica más grande del mundo.
Sin duda no hay límites para la creatividad y para la creación. Él no tenía más que 20 dólares y 15 años, vio una oportunidad en un mundo donde otros veían basura. ¡En hora buena!
Si quieres saber cómo viajar descubrelo:
- En Instagram publicamos más tips de viajes: da clic aquí para seguirnos: http://www.instagram.com/viajeropeligro
- Únete a nuestro canal de viajes en YouTube: http://www.youtube.com/viajeropeligro