Mientras tanto, el Ejército de Putin apunta a objetivos civiles en Chernihiv, buscando dejar a la ciudad del norte ucraniano sin energía y agua. El gobierno local informó que murieron 53 personas en las últimas 24 horas
Los ataques rusos siguen golpeando ciudades y poblados de gran parte de Ucrania, incluida la capital, Kiev, donde la población se cobija en viviendas y refugios. Rusia siguió atacando distintas zonas en la ciudad y su alrededores, incluido un vecindario residencial situado a 2,5 kilómetros del palacio presidencial. Este jueves, un hombre murió en un ataque de misil. En la asediada Mariupol, las autoridades trataban de determinar qué había sido de cientos de civiles que se refugiaban en un teatro destruido por un ataque ruso. Ataques de artillería rusa también destruyeron más edificios civiles en en Merefa, una ciudad cerca de la localidad nordeste de Kharkiv. En Chernihiv, al norte de Kiev, las autoridades locales reportaron al menos 53 muertos en las últimas 24 horas.
Seis naciones han pedido una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el jueves por la tarde, antes de una votación prevista el vienes sobre una resolución que pida protección para civiles ucranianos “en situaciones vulnerables”, sin mencionar la responsabilidad rusa en la guerra.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión rusa: (Hora ucraniana, GMT+2):
Jueves 17 de marzo:
15:30: Uzbekistán pidió una resolución diplomática del conflicto en Ucrania y dijo que no reconocería a los separatistas respaldados por Moscú en las autoproclamadas repúblicas de Luhansk y Donetsk, informa Reuters. El ministro de Relaciones Exteriores del país, Abdulaziz Kamilov, dijo al parlamento que, si bien Uzbekistán quería mantener buenas relaciones con Rusia y Ucrania, se oponía a la guerra.
Los comentarios de Kamilov son la declaración contra la invasión más fuerte de los ex aliados soviéticos de Rusia hasta el momento.
15:00: Las notas destacadas de hoy sobre la invasión de Putin y sus consecuencias:
—Desde Odessa, el enviado especial de Infobae Joaquín Sánchez Mariño cuenta cómo es el entrenamiento en combate urbano que reciben los civiles para defender la ciudad.
—El acuerdo de las dos victorias. Una nota de Gustavo Sierra sobre el acuerdo de paz de 15 puntos que están negociando Ucrania y Rusia. Por qué en Occidente hay mucho escepticismo y se cree que Putin sólo está ganando tiempo.
—El círculo íntimo de Putin: qué aliados han sido sancionados y cuál es su conexión con el Kremlin. Una nota con varias infografías elaboradas por Infobae sobre los actores clave en la red más amplia de élites políticas y económicas que rodea al presidente ruso.
—¿Estación satelital o espionaje?: cómo es la más misteriosa base rusa en América Latina. Fabián Medina Sánchez, corresponsal de Infobae desde Nicaragua, escribe sobre la estación Glonass, inaugurada hace cinco años por el régimen de Ortega, un firme aliado de Putin, y que despierta las suspicacias de EEUU.
14:30: El presidente estadounidense, Joe Biden, conversará con su par chino, Xi Jinping, el viernes, principalmente sobre la invasión de Ucrania, informó la Casa Blanca. “Los dos líderes discutirán cómo manejar la competencia entre nuestros dos países así como la guerra de Rusia en Ucrania y otros temas de interés común”, destacó la Casa Blanca. Beijing se ha negado a condenar a su aliado Moscú por la invasión a Ucrania, al tiempo que achaca el empeoramiento de las tensiones a la expansión hacia el este de la OTAN.
14:15: Las agencias de inteligencia de EEUU estiman que más de 7.000 soldados rusos han muerto en las tres semanas que han transcurrido de la invasión en Ucrania, una cifra que supera los militares estadounidenses que perdieron la vida en las guerras de Irak y Afganistán, según The New York Times. Las bajas tendrán implicaciones negativas para la efectividad de las tropas rusas, incluidas aquellas que combaten con tanques, explicaron funcionarios estadounidenses al diario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43UO35JPFBFRLFAZZMPXSHRZQI.jpg%20420w)
14:00: El ministro de defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, habló sobre el tema de las negociaciones de paz con el Kremlin. El funcionario dijo que los abogados estaban involucrados en la redacción de documentos conjuntos, pero que cualquier avance dependería de que Rusia aceptara un alto el fuego total.
“En primer lugar, durante las negociaciones hablaremos sobre un alto el fuego, sobre corredores humanitarios, la provisión de evacuación de la población civil con agua, con alimentos, y tal vez más tarde podamos firmar este acuerdo de paz”, dijo a los eurodiputados en el comité de asuntos exteriores y el subcomité de seguridad y defensa. “Pero según los términos del pueblo ucraniano, nunca aceptaríamos ninguna capitulación y nuestras fuerzas armadas están listas para resistir. Así que hoy, podríamos decir que las negociaciones son más o menos a nivel técnico. Y, por supuesto, los abogados están involucrados, los políticos están involucrados y no voy a entrar en más detalles sobre las negociaciones”.
“Pero tengo que asegurarles que todavía no hay nada de lo que estar satisfecho. Pero espero que terminemos esta guerra muy pronto y, por supuesto, derrotando al Kremlin”, aseguró.
13:30: The Washington Post logró identificar a algunos actores clave en la red más amplia de élites políticas y económicas que rodea a Vladimir Putin. Muchos de estos individuos han sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña o la Unión Europea, mientras que otros permanecen al margen de las restricciones. Toda la información en esta nota, que incluye varias infografías elaboradas por Infobae.

12:45: Las autoridades ucranianas siguen buscando determinar el destino de cientos de civiles que se habían refugiado en un teatro destruido por un ataque aéreo ruso en la ciudad sitiada de Mariupol. En las últimas horas surgió algo de esperanza, ya que un funcionario dijo que varias personas habían logrado sobrevivir.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T6LQKIECHNHETDCTP4U22DS7UU.jpg%20420w)
El diputado ucraniano Serhiy Taruta escribió en Facebook que las personas en el refugio antiaéreo debajo del teatro dramático ayer bombardeado en Mariupol están vivas.
“Comenzaron a desmantelar los escombros, la gente sale viva”, dijo.
Asimismo, el periodista del diario Kiev Indipendent Illia Ponomarenko habló de “milagro”.
“Es un milagro: los civiles que se escondían en un sótano del Teatro Dramático de Mariupol sobrevivieron al ataque aéreo. Ahora están siendo evacuados de debajo de las ruinas”, escribió en Twitter.
Aún no hay información más precisa. Anteriormente, las autoridades de la ciudad dijeron que entre 1.000 y 1.200 personas se encontraban en un refugio antiaéreo en los sótanos debajo del teatro en el momento del ataque.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A64OAAKVE5FGJPKIO5SRPWHILU.jpg%20992w)
12:20: Peskov también se refirió a las conversaciones sobre un posible acuerdo de paz con Ucrania. “Nuestra delegación está haciendo un esfuerzo colosal y demuestra más disposición hacia ellos que el otro lado”, dijo el portavoz del Kremlin.
“Acordar tal documento, la observancia de todos sus parámetros y su implementación podría detener muy rápidamente lo que está sucediendo”.
Preguntado sobre un informe del Financial Times de que Ucrania y Rusia habían logrado un progreso significativo en un plan de paz tentativo de 15 puntos, Peskov dijo a Reuters: “Hay elementos allí que son ciertos, pero en general es incorrecto”. El Kremlin, dijo, anunciaría el progreso cuando hubiera un progreso que informar.
12:15: El Kremlin rechazó la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el más importante tribunal de la ONU, que ordenó el miércoles a Rusia poner fin inmediatamente a sus operaciones militares en Ucrania. “No podemos tomar en cuenta esta decisión”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, subrayando que Rusia y Ucrania tenían que estar de acuerdo para que esta decisión se aplique. Sobre este tema, recomendamos esta nota de Natalia Volosin: Cómo la Corte Internacional de Justicia determinó que Rusia debe detener la invasión a Ucrania.
12:10: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que la guerra en Ucrania podría costar un punto del crecimiento mundial a lo largo de un año si sus efectos sobre los mercados de la energía y financieros perduran. La organización internacional estima en un informe que la ofensiva lanzada por Rusia en Ucrania el 24 de febrero podría representar 2,5 puntos adicionales de inflación y precisa que Europa es la región más castigada por las consecuencias económicas de la invasión.
11:45: Al menos 53 personas murieron en los bombardeos atribuidos a las tropas rusas en la ciudad de Chernihiv, en el norte de Ucrania, en las últimas 24 horas, informó Viacheslav Chaus, jefe de la Administración Estatal de esa región en un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform. “El enemigo está exponiendo la ciudad a la artillería sistémica y los ataques aéreos, destruyendo la infraestructura civil de Chernihiv”, dijo el responsable regional. ”En las últimas 24 horas, 53 cuerpos de víctimas asesinadas por los rusos han sido llevados a la morgue”, precisó Chaus.
11:33: El Ministerio de Finanzas ruso dijo que pagó los intereses de dos bonos extranjeros, en medio de temores de que Rusia pudiera entrar en default por las sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. “La orden de pago para el reembolso de los intereses de los bonos (…) con un valor total de 117,2 millones de dólares (…) se ha llevado a cabo”, dijo el Ministerio de Finanzas ruso en un comunicado.
Moscú tenía hasta el 16 de marzo para pagar los 117 millones de dólares, el primero de una serie de pagos previstos en marzo y abril.
11:29: El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, instó a Alemania a derribar el nuevo “Muro” levantado en Europa contra la libertad desde la invasión rusa de Ucrania. “No es un Muro de Berlín, es un Muro en Europa central entre la libertad y la esclavitud y ese muro se hace más grande con cada bomba” lanzada sobre Ucrania, dijo el mandatario en un mensaje de video difundido en la cámara baja del parlamento.
“Querido canciller (Olaf) Scholz: destruya ese muro, dé a Alemania el papel de líder que merece”, agregó.
“Un pueblo está siendo destruido en Europa”, advirtió Zelenski, que dijo que 108 niños han muerto en Ucrania desde el inicio de la ofensiva. “Ayúdennos a detener esta guerra”, pidió.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4JYGQDG7XFHBHWLXZKHBPU6X2Y.jpg%20420w)
10:11: Al menos una persona resultó muerta y tres heridas tras caer varios fragmentos de un misil ruso derribado por las fuerzas ucranianas sobre un bloque de apartamentos del distrito de Darnitski de Kiev. El Servicio de Emergencia del Estado de Ucrania (SES) informó en su cuenta de Telegram de que tuvo conocimiento del incendio y la destrucción de una casa residencial en el citado distrito y acudió a la zona.
“Los miembros de las unidades de bomberos y rescate más cercanas llegaron de inmediato al lugar”, dice el informe.
Los rescatistas constataron que los fragmentos del misil ruso derribado provocaron la destrucción de las estructuras del edificio del piso 16 y se produjo un incendio en uno de los apartamentos, agregaron
09:04: Las agencias de inteligencia de EEUU estiman que más de 7.000 soldados rusos han muerto en las tres semanas que han transcurrido de la invasión en Ucrania, una cifra que supera los militares estadounidenses que perdieron la vida en las guerras de Irak y Afganistán, según The New York Times.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E33MQ3L3AGKCCTMLVLLOMYSOEA.jpg%20420w)
El diario neoyorquino tuvo acceso a datos de las agencias de inteligencia estadounidenses, que consideran conservadora la cifra de 7.000 fallecidos entre las filas del Ejército ruso.
Las bajas tendrán implicaciones negativas para la efectividad de las tropas rusas, incluidas aquellas que combaten con tanques, explicaron funcionarios estadounidenses a The New York Times.
Funcionarios del Pentágono dijeron al diario que, cuando el 10% de los miembros de una unidad militar mueren o resultan heridos, esa unidad ya no es capaz de llevar a cabo acciones de combate.
08:00: Canadá decidió, como parte de un conjunto de medidas económicas contra Rusia y los oligarcas rusos cercanos al presidente Vladimir Putin, cerrar el espacio aéreo a los aviones de Bielorrusia, según informó el Ministerio de Transporte.
“Todas las aeronaves de propiedad directa o indirecta, registradas, fletadas, arrendadas, operadas o controladas por un ciudadano de cualquiera de los Federación de Rusia o de Bielorrusia, tienen prohibido entrar, salir o sobrevolar el espacio aéreo canadiense”, destacó el Ministerio en su perfil oficial de Twitter.
El ministro de la cartera de Transporte, Omar Alghabra, confirmó también la medida, que se aplicará a todos los operadores aéreos que posean un certificado emitido por Rusia y Bielorrusia y que ya ha sido notificada a las aerolíneas que operan en el país.
Esta misma semana, el Ministerio de Exteriores de Canadá impuso un nuevo paquete de sanciones contra quince altos cargos rusos en respuesta a la invasión de Ucrania, por lo que ya son más de 500 los individuos y entidades sancionados por Ottawa desde el inicio de la invasión.
05:25: Ucrania aseguró el miércoles que las tropas rusas habían destruido un teatro en la asediada ciudad de Mariupol donde se habían refugiado más de mil personas.
“Hoy, los invasores destruyeron el teatro Drama. Un lugar donde más de mil personas habían encontrado refugio”, indicó el consejo local de Mariupol (sureste) en una publicación en Telegram.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CY7BHLNXHKL27ZP3EOJ3TPSCUE.jpg%20420w)
El ataque también fue denunciado por la ONG Human Rights Watch (HRW).
El asistente del alcalde de Mariupol, Petro Andryushchenko, informó a HRW que, por el momento, se desconoce si hay civiles heridos o asesinados, aunque dentro del teatro podría haber más de 500 civiles, entre ellos menores.
05:00: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró a última hora de este miércoles que las negociaciones con Rusia “están en curso” y reiteró garantías de seguridad para Ucrania, así como lamentó no poder habilitar más corredores para los civiles que están en las zonas de combate.
“Las negociaciones están en curso. Negociaciones por el bien de Ucrania. Mis prioridades en las negociaciones son absolutamente claras: el fin de la guerra, las garantías de seguridad, la soberanía, la restauración de la integridad territorial, las garantías reales para nuestro país, la protección real para nuestro país”, recalcó en un comunicado publicado en la página web oficial de la presidencia.
En su discurso diario, el presidente ucraniano se refirió al ataque perpetrado en Chernígov en el que las tropas rusas dispararon contra civiles que hacían cola para comprar pan. “Diez personas han muerto”, denunció.
También alertó del bombardeo en el principal teatro de Mariupol, que estaba sirviendo como refugio para “cientos” de personas. “El edificio ha quedado destruido. Todavía se desconoce el número de muertos”, remarcó.
00:15: Reino Unido, Estados Unidos, Albania, Francia, Noruega e Irlanda pidieron una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para este jueves por la tarde sobre el deterioro de la situación humanitaria en Ucrania, según informaron el miércoles fuentes diplomáticas.
“Rusia está cometiendo crímenes de guerra y atacando a civiles”, denunció la misión diplomática británica ante la ONU en su cuenta de Twitter. “La guerra ilegal de Rusia en Ucrania es un peligro para todos nosotros”, añadió.