Pompeya la ciudad romana que quedó atrapada en el tiempo por la lava del Vesubio sigue brindando descubrimientos: se encontró una habitación casi intacta donde podemos ver como fue la vida hace siglos
Pompeya una ciudad llena de secretos
Los arqueólogos han descubierto una habitación en una villa a las afueras de Pompeya que contiene camas y otros objetos que arrojan luz sobre las condiciones de vida de los esclavos en la antigua ciudad romana enterrada por una erupción volcánica.
La sala, en excelente estado de conservación, contiene tres camas de madera y una serie de otros objetos como ánforas, cántaros de cerámica y un orinal.
“Este nuevo e importante descubrimiento enriquece nuestra comprensión de la vida cotidiana de los antiguos pompeyanos, especialmente de esa clase de la sociedad de la que aún se sabe poco”, dijo el ministro de Cultura de Italia, Dario Franceschini.
Un lugar para descubrir la vida diaria
La “sala de los esclavos” está cerca de donde se descubrió un carruaje ceremonial a principios de este año, cerca de los establos de una antigua villa en Civita Giuliana, a unos 700 metros al norte de las murallas de la antigua Pompeya. Hace tiempo se descubrió el resto de una carroza muy bien conservada (puedes leer más acá)
Encima de las camas, los arqueólogos descubrieron un cofre de madera que contenía objetos de metal y tela que podrían haber sido parte de los arneses de los caballos, mientras que en una cama se encontró el eje de un carruaje.
¿Y cómo vivían?
Dos de las camas tenían 1,7 metros de largo, mientras que la tercera tenía solo 1,4 metros, lo que indica que la habitación podría haber sido utilizada por una pequeña familia de esclavos, dijo el Ministerio de Cultura.
La sala de 16 metros cuadrados, con una pequeña ventana en lo alto, también sirvió como espacio de almacenamiento, con ocho ánforas encontradas escondidas en las esquinas. Según la ley romana, los esclavos se consideraban propiedad y no tenían personalidad jurídica.
Pompeya, a 23 km (14 millas) al sureste de Nápoles, albergaba a unas 13.000 personas cuando quedó enterrada bajo cenizas, piedras, pómez y polvo mientras soportó la fuerza de una erupción en el año 79 d.C. equivalente a muchas bombas atómicas.
Recuerda que estamos buscando la mejor historia de viaje y puede llevarte a tener recompensas en efectivo o en especie. Si quieres saber cómo hacerlo lee este artículo que hemos preparado para ti, acá puedes saber más
Sobre Pompeya
Uno de mis sitios favoritos para viajar es Italia por la gran cantidad de lugares que son considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pero Pompeya es especialmente distinto: quizá es la nostalgia de la lava que cubrió la ciudad o el saber que es una mirada al pasado que se está descubriendo con cada vez más hallazgos.
Si quieres saber cómo viajar más síguenos:
- En Instagram publicamos más tips de viajes: da clic aquí para seguirnos: http://www.instagram.com/viajeropeligro
- Únete a nuestro canal de viajes en YouTube: http://www.youtube.com/viajeropeligro
Ahora que ya lo sabes, es momento de salir, descubrir el mundo y compartir este conocimiento con otros.
Todas las imágenes de este artículo están destinadas a ilustrar el mismo y que el lector comprenda la importancia histórica de Pompeya. Si quieres conocer más puedes ir a los sitios web de arqueología que ofrecen más ideas y perspectivas de este lugar en Italia.