Con estos datos, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 8.976.079, mientras que los fallecimientos suman 127.257
El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 14 de marzo de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 71 muertes por coronavirus y 4.647 nuevos contagios. Con estos datos, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 8.976.079, mientras que los fallecimientos suman 127.257.
En esta última jornada se realizaron 37.522 testeos, por lo que la tasa de positividad registrada es del 12,38%. Este porcentaje es un dato alentador, ya que se ubica cerca del 10% que recomienda la OMS para considerar que la pandemia está controlada.
En este momento hay 65.247 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional. En tanto, el total de recuperados asciende a 8.783.575. Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 32 son hombres y 39 mujeres. La provincia de Buenos Aires fue la que más decesos notificó, con 33 fallecidos de los 71 en total. Es decir, el 46% de los decesos reportados hoy corresponden a PBA.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 768 personas con COVID-19 internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 38,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,1%.
De los 4.647 contagios reportados esta tarde, 2.167 son de la provincia de Buenos Aires; 423 de CABA; 15 de Catamarca; 84 de Chaco; 172 de Chubut; 36 de Corrientes; 491 de Córdoba; 124 de Entre Ríos; 37 de Formosa; 4 de Jujuy; 41 de La Pampa; 94 de Mendoza; 186 de Misiones; 139 de Neuquén; 44 de Río Negro; 52 de Salta; 17 de San Juan; 10 de San Luis; 60 de Santa Cruz; 218 de Santa Fe; 7 de Santiago del Estero; 3 de Tierra del fuego y 223 de Tucumán.
En esta jornada, no se reportaron casos de la provincia de La Rioja.
Desde el comienzo de la campaña de vacunación, Argentina recibió más de 112 millones de vacunas contra el COVID-19. De ese total, 102.683.890 fueron enviadas a las provincias y 5.083.000 se donaron a otros países. De acuerdo con los últimos datos oficiales, hasta la última actualización, el total de inoculaciones aplicadas asciende a 98.056.668, de las cuales 40.501.769 corresponden a primera dosis, 36.675.528 a segunda, 3.038.637 fueron adicionales y otras 14.840.734 de refuerzo.
Esta semana, en coincidencia con el inicio de clases presenciales, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad del Sur (UNS), de la ciudad de Bahía Blanca, realizarán una campaña de vacunación contra el coronavirus en sus sedes dirigida a docentes, no docentes y estudiantes para reforzar las medidas de prevención.
Después de dos años de pandemia, las universidades nacionales del país retomarán el dictado de clases presenciales en su totalidad ya que, durante 2021, en la mayoría de las casas de estudios superiores se continuó con la modalidad remota y en varios casos híbrida.
Tanto en la UNL como en la UNS habrá vacunas disponibles para quienes deban iniciar o completar sus esquemas de vacunación, así como aquellos que tengan que aplicarse la dosis de refuerzo, según se informó oficialmente, y podrán concurrir integrantes de la comunidad universitaria como del resto de la población.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E7GZOOHLFBAD3M35ZMG5DRGTSA.jpg%20420w)
En ese marco, la Ciudad Universitaria de Santa Fe, donde se sitúan facultades, institutos y escuelas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), será utilizada durante toda esta semana como vacunatorio a partir de un acuerdo entre la casa de estudios y el Gobierno de la provincia, dijeron hoy voceros oficiales.
El personal sanitario trabajará en el edificio Cubo (Aula 2) entre las 9 y las 15 hasta el viernes 18 de marzo y las personas interesadas podrán concurrir sin turno previo.
En la Ciudad Universitaria cursa sus carreras alrededor de la mitad de los alumnos de la UNL, ya que allí están emplazadas las facultades de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciencias Médicas, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Humanidades y Ciencias, y Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Además, allí funcionan el Instituto Superior de Música, la Escuela Superior de Sanidad, el Instituto Nacional de Limnología y Laboratorio de Hidráulica, entre otras dependencias.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E53CRGXWEBCFTJUYO6UBFG5TQA.jpg%20420w)
Por su parte, la Región Sanitaria I y la Universidad Nacional del Sur llevarán a cabo esta semana una campaña de vacunación que se extenderá hasta el viernes. “Lunes, martes y miércoles de 11 a 14 la posta sanitaria atenderá en el hall central en Alem 1.253 mientras que el jueves y el viernes funcionará en la sala de lectura del Campus Universitario Palihue”, indicaron hoy voceros de la UNS.
Además, según Télam, indicaron que será requisito “únicamente concurrir con el cartón donde se registran las vacunas, en caso de quienes ya recibieron alguna dosis”.
Por su parte, el rector de la alta casa de estudios, Daniel Vega, se refirió a la importancia de esta iniciativa. “Sabemos que hay gente que no completó sus esquemas y por eso queremos continuar y profundizar la campaña para llegar a un 100%. También sabemos que la Universidad es muy observada por la comunidad, y por eso queremos demostrar la importancia de vacunarse”, concluyó.