Apoyados en la naturaleza un grupo de agricultores trabaja de la mano con lechuzas en los viñedos del Valle de Napa en el norte de California para alejar topos y ratones de los cultivos
Por mucho tiempo los agricultores le tenían miedo a los buhos porque creían que presagiaban algo negativo o que eran brujas, hoy son aves queridas que ayudan a mantener los ecosistemas sanos apoyados en los seres humanos.
Apoyados en la naturaleza
Los búhos no solo ayudan a los productores de vino a reducir sus costos, sino que hacen que los viñedos sean más verdes y mantienen los ecosistemas más saludables. Los científicos que estudian el impacto de estas estrategias están encontrando resultados alentadores.
Investigadores de la Universidad de Humboldt se percataron de la gran cantidad de cajas para lechuzas que hay en los campos de cultivo a lo largo de la zona vinícola de California, lo que llamó mucho su atención. De ahí surgió su interés por investigar si las cajas para las lechuzas realmente funcionan y cómo benefician a los agricultores. A los investigadores de la universidad se han sumado decenas de investigadores internacionales para estudiar este fenómeno.
Una familia de lechuzas puede ayudar mucho a la agricultura
La temporada de anidación de las lechuzas es de cuatro meses, durante ese periodo, las aves pasan un tercio de su tiempo cazando en los campos. Una familia de lechuzas puede comerse hasta 1,000 roedores durante la temporada de anidación y unos 3,400 en un año.
Aunque las cajas para lechuza parecen ser una buena táctica para reducir el uso de plaguicidas, en el Valle de Napa, hay otras prácticas para crear tierras de cultivo más sostenibles. Los productores de uva intentan minimizar el uso de agua y el labrado de la tierra y están plantando hierbas perennes entre las hileras de uvas, ya que esto puede reducir la erosión del suelo y mejorar el ciclo de los nutrientes y el carbono.
Muchos agricultores las están usando
Ya sea en Francia con el uso de la gallina o en Tailandia con los patos en los arrozales, muchos agricultores están apoyandose en las aves para controlar las plagas de una manera más sustentable.
En el caso de los búhos se dejan “cajas nido” que serán usadas por las aves rapaces para anidar y mantener a sus crías hasta que sean adultas. Biologos realizan los estudios de seguimiento para que las aves estén en perfectas condiciones y es una práctica que rápidamente se extiende.
¿Y funcionan?
Los investigadores afirman que la mayoría de los viticultores participantes en el estudio ya no utilizan raticidas desde que colocaron cajas para lechuza en sus propiedades, sin embargo, no se sabe de manera definitiva si las lechuzas están reduciendo el uso de raticidas en todo el Valle de Napa. Lo que ha demostrado un estudio reciente es que de los agricultores que cultivan uvas en el Valle de Napa.
Los datos recopilados en la investigación permitirán conocer cómo estas aves, en su papel de depredadores naturales de roedores, contribuyen a reducir la huella medioambiental de la industria vinícola del Valle de Napa
Por mucho tiempo la connotación de estas aves fue de miedo y hoy se vuelven una pieza importante en mantener un ecosistema. Además algunas bodegas han usado a la lechuza como su propia marca haciendo que la figura del pasado se vuelva más auténtica y positiva en el presente. La gente tiene que entender que son guardianes del ecosistema y su presencia ayuda.
Si quieres saber cómo viajar más síguenos:
- En Instagram publicamos más tips de viajes: da clic aquí para seguirnos: http://www.instagram.com/viajeropeligro
- Únete a nuestro canal de viajes en YouTube: http://www.youtube.com/viajeropeligro
Ahora que ya lo sabes, es momento de salir, descubrir el mundo y compartir este conocimiento con otros.