Colombia se convirtió en el quinto país de América Latina en despenalizar el aborto y uno de los más flexibles en el plazo para llevarlo a cabo.
La Corte Constitucional de Colombia aprobó la despenalización del aborto, permitiendo la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas, aunque no eliminó el delito del Código Penal. Hasta la fecha el aborto sólo estaba permitido en Colombia por tres causas: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre; cuando es fruto de violación o incesto, o si hay malformación del feto, mientras que en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel.
No se trata, no obstante, de la eliminación del delito del aborto del Código Penal -seguirá castigado a partir de las 24 semanas cuando no se trate de las tres causales-, como pedían las organizaciones feministas.
¿En qué países de América Latina está despenalizado el aborto? Colombia se convirtió en el quinto país de América Latina en despenalizar el aborto y uno de los más flexibles en el plazo para llevarlo a cabo.
En 2020, al menos 4 mil 268 niñas de entre 10 y 14 años fueron madres en Colombia, un país donde este tipo de relaciones sexuales son consideradas violaciones y que por tanto podrían entrar dentro de las causas del aborto legal.
Argentina lo permite hasta la semana 14 y en México está autorizado hasta las 12 semanas en los estados de Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México.
Uruguay también lo avala hasta las 12 semanas, al igual que Cuba y Guyana que contemplan sobrepasar este plazo en algunas excepciones.